Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Línea de base Ecorregión Eje cafetero

La información obtenida se encuentra clasificada en cuatro grandes dimensiones: Dimensión Ambiental; Dimensión Socioeconómica; Sistemas Estructurantes; y Dimensión Político-institucional. Esta organización guarda proporción con lo propuesto en la última actualización de la Agenda de Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero; se propone así en razón a la facilidad para el análisis de los principales indicadores y cifras suministradas, y el aporte que pueda surgir de esta a la actualización de la Agenda en el 2011.

La primera dimensión comprende un conjunto de indicadores y datos relativos a la gestión ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales -CAR-, que hacen parte de la Ecorregión abarcando aspectos tales como el estado de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos; los Proyectos de Educación Ambiental acompañados por las CAR; la gestión institucional alrededor de los Sistemas de Áreas Protegidas y la descripción de las Plantas de Beneficio Animal. Esta información hace parte de los indicadores mínimos de gestión que reportan las instituciones anualmente al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial y de los planes de acción de las Corporaciones.

Las cifras sobre plantas de beneficio animal permiten aportar información sobre las condiciones de la gestión empresarial del sacrificio y faenado de animales para el consumo humano, al igual que entregan luces sobre la capacidad de la Ecorregión para prestar este servicio bajo condiciones sanitarias óptimas y que garanticen el cuidado del entorno.

Por otro lado, la información sobre áreas protegidas ofrece un panorama de la gestión ambiental encaminada a la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de servicios ambientales. Así mismo, permite analizar la respuesta política frente a la pérdida de recursos valiosos para el desarrollo regional.

La dimensión Socioeconómica presenta inicialmente información poblacional relevante para los análisis socio-demográficos desde el nivel urbano, rural, centros poblados, municipios y departamentos con sus proyecciones al 2020. En esta información se encuentran las proyecciones por edades simples en población infantil, adolescente y juvenil, información que puede ser útil para la formulación de políticas poblacionales dirigidas a cada uno de estos grupos. Se presenta también información relacionada con población en discapacidad y grupos étnicos, que permite realizar estimaciones y producir análisis desde una perspectiva diferencial y de inclusión social.

De esta forma, la información suministrada contribuye a que se pueda tener una mirada diferencial en la Ecorregión, por lo que las distinciones en términos de edad, sexo o etnia, son útiles y necesarias a la hora de la toma de decisiones. Por ejemplo, si se reconoce que los menores de edad en muchos municipios son un tercio de la población y en algunos, constituyen la mitad de los habitantes de una entidad territorial, se podrá entender la importancia y la urgencia de políticas públicas de infancia y adolescencia, que precisamente buscan garantizar su bienestar.

Para evaluar el nivel y calidad de vida se presentan distintas mediciones como el Índice de Desarrollo Humano, Necesidades Básicas Insatisfechas, Línea de pobreza e indigencia e Índice de Condiciones de Vida, los cuales pueden contribuir a tener miradas sobre calidad de vida y desarrollo en la Ecorregión desde distintas ópticas. De igual forma, se presentan las coberturas de vacunación por biológicos, que dan luces sobre los avances en la gestión de salud pública. Debe recordarse que el Plan Ampliado de Inmunización es un programa fundamental que permite evaluar la eficiencia administrativa.

También se encuentran series sobre las coberturas de matrícula en educación, las cuales conjugadas con las proyecciones de población serán útiles en la generación de tasas brutas y netas. Con estos insumos no sólo se establecerá cuántos menores de edad se encuentran vinculados al sistema educativo en cada municipio, sino que también permitirá indagar sobre aspectos como la deserción, la población estudiantil en extra edad y el éxito escolar.

Así las cosas, tanto en salud como en educación, se brinda información que puede ser importante a la hora de evaluar los compromisos territoriales con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como aportar insumos para establecer los retos y desafíos sociales en los próximos años.

En materia de empleo se encuentra la serie de indicadores de los últimos diez años, pudiendo evidenciarse la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral, así como la proporción de personas que buscaron activamente empleo (desempleo abierto) como las que dejaron de buscarlo por una razón válida (desempleo oculto).

Por otro lado, se presenta información relativa a la calidad del empleo, en tanto que los indicadores de subempleo (objetivo y subjetivo) muestran la proporción de ocupados que manifiestan insatisfacción y desmotivación cuantitativa y/o cualitativamente, respecto a determinados aspectos como nivel de ingreso, aprovechamiento de las calificaciones laborales, productividad de la mano de obra y horas trabajadas.

También aparecen algunos datos e indicadores que pueden producir alertas para la convivencia los 92 municipios que integran la Ecorregión. Por ejemplo, aspectos como la criminalidad y la violencia. Es importante resaltar el aporte que hacen las lesiones fatales accidentales –incluidas las originadas por accidentes de tráfico- a la mortalidad de la región. Así mismo se presentan datos relacionados con violencia intrafamiliar, sexual y lesiones no fatales, las cuales impactan profundamente el sistema de protección social e inciden en la productividad de la región.

En materia de estructura económica, aparecen indicadores relacionados con el tamaño relativo de la economía de los departamentos con respecto a la nación (participación departamental en el PIB nacional), así como la importancia que tiene la economía internacional en las economías de los departamentos (Grado de apertura). Sobre las exportaciones, se presenta la relación entre el número de productos que exportan los departamentos con relación al número de productos que exporta la nación (Diversificación de exportaciones). Así mismo, se incluye información sobre la importancia que tienen las exportaciones no tradicionales en la economía de los departamentos (exportaciones no tradicionales como porcentaje del PIB).

De igual manera, se aporta información relacionada con los procedimientos que se requieren oficialmente para que un empresario pueda abrir y operar formalmente una empresa industrial, comercial o de servicios, registrar una propiedad o pagar impuestos. Estos datos son útiles en la medida que contribuyen a identificar posibles barreras en estos procesos.

En la dimensión de los Sistemas estructurantes, se encuentra la cobertura de los servicios públicos domiciliarios e información sobre vías, lo que permite dar cuenta de aspectos significativos en materia de desarrollo y capacidad instalada en la Ecorregión. En materia de servicios públicos es importante detallar la disparidad que existe entre zonas rurales y urbanas, lo que evidencia los desequilibrios territoriales del desarrollo. Esto puede ser complementado y confrontado con información de otras dimensiones, como el NBI o los recursos asignados por el Sistema General de Participaciones.

También se presentan indicadores como el costo del flete por tonelada de carga transportada, el gasto de energía y agua en la industria, y la cantidad toneladas movilizadas como carga por vía aérea, aspectos que tienen relación directa con la competitividad de los departamentos.

En la dimensión Político administrativa, se encuentran indicadores relacionados con las finanzas públicas de las entidades territoriales, en particular con el recaudo de impuestos, endeudamiento, gastos de funcionamiento y otros factores, que permiten identificar la eficiencia fiscal y administrativa de los municipios, así como la dependencia de estos a los recursos de transferencias nacionales. Adicionalmente se presenta el índice de desempeño integral por municipios, el cual permite evidenciar los alcances de los procesos de descentralización y posicionamiento de estas entidades territoriales como unidades integrales de gestión del desarrollo. Este índice también contribuye a identificar las necesidades de focalización de la asistencia técnica en materia de planificación, presupuesto y control de recursos.

Tanto las definiciones del glosario como la información suministrada fue tomada de las fuentes oficiales (Boletines institucionales o de su procesamiento en los sistemas de información). Algunas de las definiciones e indicadores tienen procesamiento propio. Las fuentes consultadas son: Registraduría Nacional del Estado Civil, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Educación Nacional, DANE, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Asociación de Corporaciones Autónomas, Instituto Nacional de Salud, SIVIGILA, Ministerio de Protección Social, CEPAL Colombia, Policía Nacional, entre otras, referenciadas en las mismas fuentes.

OSCAR ARANGO GAVIRIA
Coordinador de Proyectos Regionales
SUEJE
Docente
Universidad Tecnológica de Pereira